El desempeño final de un aditivo y sistema de poliuretano (PU) está directamente influenciado por las condiciones de temperatura a lo largo de todo su ciclo de uso: desde el almacenamiento de los componentes hasta el momento de la aplicación. Las temperaturas altas o bajas pueden comprometer el tiempo de curado, la viscosidad de los materiales, la homogeneidad de la mezcla e incluso la estabilidad dimensional del producto final.
Con base en la experiencia en el desarrollo de sistemas a medida, Amino refuerza la importancia de entender cómo la temperatura influye en el comportamiento químico de los materiales de PU. Más que vender una formulación, la empresa ofrece soporte técnico especializado antes, durante y después de la aplicación, asegurando el uso correcto de los productos, con enfoque en resultado, estabilidad y previsibilidad de desempeño.
Temperatura ambiente: el factor invisible que cambia todo
La temperatura ambiente ejerce un papel decisivo en el tiempo de reacción y curado del PU. En regiones o estaciones más cálidas, las reacciones se aceleran, pudiendo resultar en un tiempo de trabajo reducido, fallas en la mezcla o expansión incompleta. En temperaturas más frías, el proceso tiende a desacelerarse, aumentando el tiempo de curado y comprometiendo la expansión o la adhesión correcta al sustrato.
Variaciones de 5 a 10 °C ya son suficientes para alterar significativamente:
- Tiempo de gel, tack-free y desmoldeo;
- Viscosidad de los componentes (poliol e isocianato);
- Estabilidad de la mezcla y homogeneidad de las celdas de espuma;
- Adhesión al sustrato, formación de burbujas y defectos superficiales.
Otro punto crítico es la pérdida volátil. Cuanto mayor sea la temperatura ambiente o de procesamiento, mayor será la formación de gases durante la reacción, lo que puede resultar en un menor volumen final de espuma generada. Esto representa una pérdida directa en la producción, que, en lugar de obtener espumas más densas y homogéneas, pierde material a través de la formación gaseosa excesiva. El control térmico adecuado es esencial para maximizar el rendimiento y la performance.
En sistemas rígidos, la temperatura también interfiere directamente en la conductividad térmica y en la adherencia a sustratos como metales y plásticos. Sustratos demasiado fríos o demasiado calientes comprometen el anclaje de la espuma y la calidad del aislamiento.
Por eso, es fundamental ajustar los parámetros de aplicación según la temperatura del lugar, con eventuales ajustes en la proporción de los componentes o en el uso de catalizadores específicos. El equipo técnico de Amino está preparado para orientar a los clientes en cada situación, garantizando que el comportamiento de reacción del PU esté dentro del estándar esperado.rão esperado.
Almacenamiento y manipulación: cuidados que evitan pérdidas
No es solo durante la aplicación que la temperatura importa. El almacenamiento inadecuado de los componentes del sistema PU puede afectar gravemente su desempeño y vida útil:
- El poliol expuesto a frío excesivo tiende a cristalizar o aumentar drásticamente su viscosidad, dificultando el bombeo y la mezcla;
- El isocianato expuesto a calor excesivo puede reaccionar con la humedad del aire, formar subproductos (dimerización) y alterar su perfil reactivo;
- Las variaciones térmicas cíclicas promueven condensación interna, formación de burbujas de aire y degradación prematura del material.
Se recomienda que los materiales se mantengan:
- En lugares cubiertos, ventilados, sin incidencia de luz solar directa;
- Con temperatura controlada entre 18 °C y 25 °C;
- Lejos de fuentes de humedad y con sellado adecuado después de cada uso;
- En tambores o contenedores limpios y debidamente identificados con lote y fecha de vencimiento.
Amino también pone a disposición fichas técnicas y orientaciones personalizadas de almacenamiento, según la región y el tipo de producto adquirido.
Saber cómo la temperatura interfiere en las etapas de manipulación y aplicación del PU es decisivo para obtener un resultado final de calidad. Pequeñas variaciones térmicas pueden generar grandes impactos en la productividad, estabilidad y durabilidad del material.
Acerca de Amino Química
Amino va más allá de la entrega del producto: ofrece acompañamiento técnico especializado que incluye capacitaciones, visitas técnicas, soporte remoto y asistencia en el ajuste fino de la aplicación. Esto garantiza total seguridad y confianza en la utilización de sus sistemas, generando valor real para el cliente.
Hable con un especialista de Amino y optimice el uso del PU en su línea de producción.